DEFINICION DE MARMOL Y GRANITO


Por que no son lo mismo? disipe todas sus dudas(o aumentelas) en esta seccion


vOLVER PAGINA ANTERIOR
MARMOL: Roca metamórfica de textura compacta y cristalina que, al mezclarse con otras substancias, forma manchas o vetas. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90%; los demás componentes son considerados impurezas, siendo estas las que nos dan gran variedad de colores en los mármoles, y definen su características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir sin ceras ni componentes químicos. El mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura. A veces es translúcido, de diferentes colores, entre los que más frecuentemente se encuentran son: el blanco, marrón, rojo, verde, negro, gris, azul amarillo, y que puede aparecer de coloración uniforme, jaspeado (a salpicaduras), veteado (tramado de líneas) y diversas configuraciones o mezclas ente ellas, más. Con frecuencia otros minerales aparecen juntos a la calcita formando el mármol, como el grafito, clorita, talco, mica, cuarzo, pirita y algunas piedras preciosas como el corindón, granate, zirconita, etc. Ateniéndose al concepto mineralógico, (no al artesanal) sólo se consideran mármoles a los agregados granoso-vítreos, formadas básicamente por carbonato de calcio y con trazas más o menos significativas de carbonato magnésico (mármol dolomítico). En la naturaleza, el mármol, se encuentra en aglomerados irregulares en el seno de la roca cristalina primitiva, (donde forma yacimientos irregulares que con frecuencia resultan ser filones ) y menos frecuentemente formando estratos (en capas). El principal productor de mármol mundial es Novelda, ciudad conocida como El País del Mármol. Es famoso el mármol blanco de Carrara en Italia. Además de los anteriores existe un mármol blanco de gran calidad y con denominación de origen muy valioso y famoso, el cual se encuentra en obras tan importantes como el Patio de los Leones en la Alhambra de Granada. Este mármol, es el de Macael, ciudad conocida como "Ciudad del Oro Blanco". El mármol es una roca metamórfica resultante del extraño contacto y metamorfismo de la roca de carbonatos sedimentaria, así como caliza y "piedra de dolomita", o la metamorfosis de un mármol más antiguo. Este proceso de metamorfosis causa una completa recristalización de la roca original en un mosaico entrelazado de calcita, aragonito y cristales de dolomita. Las temperatura y presión necesarias para formar mármol destruyen usualmente los fósiles y las texturas sedimentarias presentes en la roca original. El mármol blanco puro es el resultado del metamorfismo de calizas de gran pureza. Los característicos remolinos y venas de los mármoles coloreados son debidos normalmente a las diferentes impurezas minerales, como arcilla, limo, arena, óxido de hierro, o rocas silíceas como el "Hornstein" (otros de la familia sería el jaspe, el sílex, cuarzo, ópalo) que están originalmente presentes como granos o capas en la caliza. La coloración verde es normalmente debida a la serpentina resultando del alto contenido original de magnesio de la caliza o la dolomita con las impurezas de sílice. Estas impurezas son movilizadas y recristalizadas por el calor y las elevadas presiones del metamorfismo.También se usa en los baños. El mármol (y los minerales transparentes en general) cuando aparece en aglomerados granulares, es translúcido. Siendo sin embargo sus reductos transparentes a la lupa Según donde se la encuentre, se determina con mayor exactitud su origen, pero independientemente de ello, puede ser originada como consecuencia de procesos: metamórfica, magmática, hidrotermal, sedimentaria. Tiene multitud de compuestos, el más importante es el carbonato cálcico, en segundo plano está la dolomitam, algo más escaso el cuarzo, e incluso micas y serpentinas. Se encuentran en todos los períodos geológicos pero más frecuentemente en: silúrico, carbonífero, devónico, triásico y también en el jurásico, cretáceo y en la era terciaria. GRANITO El granito es una roca plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y normalmente también mica. Es la roca más abundante de la corteza continental. Se produce al solidificarse lentamente y a muy alta presión, magma con alto contenido en sílice producto de la fusión de las rocas que forman los continentes, sometidas al calor del manto en la parte inferior de estos. Como este magma contiene menos magnesio incluso que la corteza continental, tiene menor peso específico y por ello asciende a través de esta en unas estructuras características en forma de gota invertida que suelen solidificarse antes de llegar a la superficie. Para que la roca que se forme sea granito es necesario que se solidifique lentamente y a gran presión. El tamaño de los feldespatos es un indicativo de la velocidad de solidificación y, cuanto más grandes son, menor fue esta. Estas estructuras solidificadas aparecen en superficie por la acción de la erosión y son llamadas batolitos. A causa de su gran dureza, es frecuente que terminen siendo la cima de una montaña que se distingue por su típica forma redondeada. Dependiendo de las circunstancias de solidificación y de la contaminación sufrida, el granito puede tener varias coloraciones y dibujos. En un mismo batolito, por efecto de la convección interna durante la solidificación, se produce una estratificación que hace que las partes inferiores contengan más mica que las superiores y, en general, que su dibujo sea ligeramente diferente. Una vez en superficie, el agua de la lluvia, que es ligeramente ácida por el efecto de polaridad de sus moléculas, disuelve el cuarzo, aunque a una velocidad extremadamente lenta, y arrastra la mica y el feldespato. Los paisajes graníticos suelen tener formas redondeadas, incluso después que la forma del batolito original haya desaparecido. La causa ha de buscarse en el hecho que la composición química no es uniforme y la variación de componentes cambia de forma suave y muchas veces radial, de manera que la erosión crea grandes bolas diferencialmente más resistentes que, a veces, quedan apiladas de manera característica. Bajo determinadas circunstancias, la mica y el cuarzo va siendo eliminados pero el feldespato queda sobre el terreno. Este feldespato toma la consistencia de una arcilla blanca llamada loess que forma enormes llanuras en algunos lugares como, por ejemplo, China, en donde era utilizada desde tiempo inmemorial para fabricar la característica cerámica blanca de gran valor comercial durante milenios. El granito se utiliza ampliamente en construcción desde la prehistoria gracias a la tenacidad del material y su resistencia a la erosión, comparado con otros tipos de roca (especialmente la caliza que es frágil y soluble). Tradicionalmente era llamado piedra berroqueña y el trabajo con ella era considerado el más penoso de todos. Actualmente ya no se utiliza como elemento estructural pero sí con fines decorativos que aprovechan sus dibujos característicos. Para ello suele usarse cortado en placas de algunos centímetros de espesor, las cuales se pulen y se utilizan como revestimiento. Hay que hacer notar que el pulido fino del granito era extremadamente difícil en la antigüedad, por lo que los edificios de granito no-modernos suelen ser algo toscos de factura incluso cuando los sillares están bien tallados como en San Lorenzo del Escorial. Usos DEL GRANITO EN LA ANTIGUEDAD Los egipcios esculpían la roca de granito desde el periodo Predinástico para elaborar recipientes. Se han encontrado muchas vasijas de las primeras dinastías en Saqqara. La Cámara del Rey de la Gran Pirámide de Giza está construida con grandes bloques de granito, también se encuentra en varias hiladas del revestimiento de las otras dos pirámides de Giza. Los obeliscos egipcios fueron grandes monolitos de granito tallados y transportados por el Nilo desde las canteras del actual Asuán. Otros usos en el Antiguo Egipto: incluye columnas, puertas, dinteles, etc. Cómo los egipcios trabajaron el granito es aún motivo de debate. El Dr. Patrick Hunt postula que usaban abrasivos, mostrando su poder de dureza en la escala de Mohs. El granito ha sido usado extensamente como recubrimiento en edificios públicos y monumentos. Al incrementarse la lluvia ácida en los países desarrollados, el granito está reemplazando al mármol como material de monumentos, ya que es mucho más duradero. El granito pulido es muy popular en cocinas debido a su alta durabilidad y cualidades estéticas. Los ingenieros han usado tradicionalmente el granito pulido para dar un plano de referencia, dado que es relativamente duro e inflexible.